Los Discípulos de Jesús Resucitado ¿Se preguntan por qué los apóstoles eran incrédulos y temerosos cuando
se les dijo que el cuerpo de Jesús no estaba en la tumba y se había levantado
de entre los muertos? ¿Cómo podría ser que hubieran pasado unos buenos 3 años
con él, escuchando todo lo que dijo y observando todo lo que hizo? Tampoco
les habló de su muerte y resurrección sola una vez. Entonces, ¿cuáles eran
los pensamientos en sus mentes cuando él les dijo eso? Obviamente, el verdadero aspecto de la vida de Jesús, quién era y lo
que tenía que hacer, había sido con otros pensamientos. Cuando conocieron a
Jesús, ellos fueron sinceramente cautivados por él. Y luego, cuando los
eligió para seguirle, ¡estaban realmente cautivados por él! De repente, se
sintieron muy importantes en una causa grande, una causa que se hizo más
grande a medida que pasaba el tiempo. ¡Luego vino el domingo de Ramos! Qué viaje tenía que haber sido. Aquí
fue proclamado Señor, maestro y rey, por cientos de personas, y también
recibió tratamiento real. Para ellos, ese momento era fantástico porque eran
sus compañeros más cercanos, garantizado tener un papel importante que
desempeñar cuando llegó al Reino. El viaje se hizo aún más importante cuando
él llegó al templo, la fuente de poder y autoridad para los judíos. Seguro,
deben haber sentido que estaba listo para entrar y tomar el control. Y tendrían
poder como él. Después de todo, se nos dice que él sanó a mucha gente en el
templo ese día. Desafortunadamente, sus "buenos" sentimientos no eran los
mismos que los de Jesús. Su vida era sobre el amor, la compasión, el compartir el amor, y
asegurarse de que todos supieran que su Padre era el mismo que él, el que
amaba a todos igual que ellos. Obviamente, se perdieron el punto del hijo pródigo y su padre. Se
perdieron el punto de su sermón de la montaña. Se perdieron el punto cuando
los envió de dos en dos para sanar y compartir el amor del Padre. Los
Evangelios están llenos de momentos en los que lo perdieron. La preocupación
de ellos era "quién sería el primero entre ellos cuando llegó al
poder." Hemos sufrido cosas similares en la vida. Comenzamos nuestra vida
cautivada por nuestros dones y habilidades, nuestros talentos y educación, y
sentimos que podíamos "conquistar el mundo." Y probablemente la
mayoría de nosotros lo hizo bien tanto en nuestro empleo como en enamorarse.
Pero entonces sucedió algo. Podemos llamarlo la crisis de la mediana edad o lo que sea, pero fue el
momento en que nuestros buenos sentimientos de éxito empezaron a colapsar,
cuando parecía que nuestra vida hasta ese punto era un fracaso. Para muchos
de nosotros, nuestro matrimonio terminó, nuestro trabajo ya no nos satisfizo,
fuimos deprimidos. Esos eran sentimientos similares que los apóstoles tuvieron cuando Jesús
fue arrestado, torturado y asesinado. Ellos también estaban petrificados en
cuanto a lo que les esperaba.
Entonces, ¿qué iba mal? El ego de los dos estaba en una crisis. El "yo" que ambos
habíamos desarrollado tan exitosamente se había derrumbado repentinamente. No
quedaba nada. Y nuestro ego no tenía el poder que se necesitaba para
mantenernos la persona a quien hemos pensado que éramos. En la vida espiritual, Santa Teresa de Ávila llamó a esta experiencia la
"noche oscura de los sentidos", el momento en que los sentimientos
de ser importantes debido a lo que poseían se habían ido, dejando la persona
sin nada que controlar y poseer. Y fueron esas cosas las que dieron nuestra
autoconsciencia su importancia frente otras personas. Nos éramos llenados con la oscuridad porque nuestro ego había apagado
eficientemente la verdadera "luz" de quiénes somos, a saber, los
niños hechos a la imagen y semejanza de nuestro Padre celestial y de nuestra
Madre Sofía. Nuestro ego había hecho bien en separarnos de Dios y de los
demás. Olvidamos que estábamos uno en ellos, que vivíamos dentro de ellos, y que
éramos uno con toda la creación. Habíamos colocado a Dios en algún lugar en
el espacio y a nuestros hermanos y hermanas bajo nuestro control. Todo fue
construido sobre el poder, el prestigio y las posesiones. El amor no era el aspecto primordial de la vida. Cuando es, entonces la ausencia hará que el
corazón crezca más lleno con cariño. Los apóstoles pasan el viernes y el sábado bien escondidos y encerrados
con el fin de estar seguros de que ellos tampoco terminarían como Jesús.
Incluso el domingo cuando lo conocieron cara a cara, todavía no creían lo
suficiente como para destruir todos los miedos del ego dentro de ellos. Tardó
otros 50 días antes de que ocurriera algo, cuando finalmente su yo egoísta y
su uso del poder para controlar las cosas se transformó y sanó. Ese
acontecimiento fue Pentecostés, el momento de su vida en que se perdieron en
una experiencia de amor divino que eliminó toda la negatividad dentro de
ellos. Ya no temían la vida ni el fracaso. Ahora estaban enamorados de nuevo,
y toda una nueva vida estaba delante de ellos. Lo mismo sucedió y nos sucede a cada uno de nosotros cuando encontramos
nuestro verdadero ser interior, ese amor divino que somos. La experiencia de la misma nos da una nueva vida profunda. Conocemos esta
realidad a nivel humano. Y es la misma experiencia en el nivel espiritual.
Sólo el amor incondicional abre una nueva puerta de vivir con toda su alegría
y felicidad. Ya no vivimos dos vidas separadas, una física y otra espiritual. No, sólo
hay una vida. Lo que se vive en un nivel se vive de la misma manera en el
otro, y viceversa. Es lo mismo. Nosotros, la persona, somos el mismo y somos
uno en el vivir la vida divina integrada dentro. Llegó un día en mi vida en que me di cuenta de que nunca había
experimentado una relación amorosa con Dios que estuviera incluso cerca de
cualquier tipo de experiencia amorosa entre los seres humanos. Y yo le había
dado toda mi vida a Dios. Me sentí tan engañado que le dije a mi Padre
celestial que él tenía que producir este amor ahora, o que yo me iba porque
él no existía como un Dios de amor, y yo no estaba a punto de pasar mi vida
sin experimentar un amor profundo. Mis palabras vinieron de mi entrañas con una fuerte ira de dolor. Las próximas tres
noches el me despertó con una experiencia de amor, que era tan poderosa, que
estaba seguro de que tenía que ser pecaminoso. Como resultado, yo no lo
acepté en absoluto. En verdad, lo ignoré. En la cuarta noche fui a una reunión de oración. Durante el encuentro de oración la misma experiencia comenzó a
presentarse en mí, pero antes de que pudiera saltar a la autoprotección, un
hombre en la parte de atrás de la iglesia gritó: "Hijo mío, lo que está
desbordando en ti como la miel dulce es mi amor por ti. Pero no es sólo para
ti. Así es como quiero amar a todos mis hijos. " ¡Asi fue! La sensación desapareció y yo estaba
perdida en la conciencia de que él había respondido a mi demanda. Sí, esas
experiencias fueron mayores que cualquier experiencia de amor humano. ¡Mis
miedos desaparecieron! Y los temores que habían tenido los apóstoles también desaparecieron el
domingo de Pentecostés. Todo causado por una experiencia de amor. Y, los temores siempre se van de nosotros cuando estamos abiertos y
dispuestos a aceptar nuestros fracasos, la noche oscura, y enfrentar el ego
que quiere evitar que aceptemos el amor que realmente somos. ¡Esta es nuestra
bendición de la resurrección! El amor nos une siempre, sobre todo, la
experiencia amorosa de nuestro amado Padre, Madre y Hermano Jesús. ¡Siempre
el amor nos levantará de entre los muertos! ¡¡¡Regocijamos y alegrémonos,
Aleluya!!! Domingo de Resurrección 21 de abril de 2019 |